Durante enero y febrero del año en curso, han sido localizados y rechazados 4,819 extranjeros, de los cuales 3,750 son venezolanos, por haber ingresado al país de manera irregular.
Este martes, comienza la implementación de la Política Migratoria centrada en la coordinación de las instituciones de Gobierno para garantizar la atención integral de todas las personas migrantes.
El Director General del Instituto Guatemalteco de Migración, Stuard Rodríguez, participó en la firma de la ‘Carta compromiso por la lucha contra la violencia sexual, explotación y trata de personas’.
Luego de la detención de 7 coyores realizada por agentes de la Policía Nacional Civil en Santa Rosa, el personal del Instituto Guatemalteco de Migración brinda la asistencia y atención al grupo de 43 extranjeros que viajaban en diez vehículos.
En vísperas de la Semana Santa, una de las celebraciones más importantes en Guatemala, el Instituto Guatemalteco de Migración -IGM-, ha iniciado las coordinaciones con el Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT-, con el fin de implementar acciones que garanticen una experiencia turística segura y agradable para todos los visitantes.
Cuatro ciudadanos de Sudán fueron sorprendidos este miércoles por el personal del Instituto Guatemalteco de Migración cuando arribaron al país y mostraron sus pasaportes con visas falsas.
Durante enero de este año, más de mil 700 extranjeros con situación migratoria irregular fueron localizados y rechazados, según el protocolo de atención.
La atención integral, que incluye apoyo en la regularización migratoria, alimentación y orientación psicológica, fue brindada por el Instituto Guatemalteco de Migración a 68 extranjeros durante enero de 2024.
Siete delegaciones migratorias en total registraron el flujo migratorio de más de un millón de personas del 1 al 31 de enero del año en curso.
a incidencia migratoria se mide al saber el lugar de origen de cada retornado, ya sea de México o de Estados Unidos. En ese aspecto, durante enero de este año, Huehuetenango con 1,309 personas, y Alta Verapaz, 1,059, registraron la mayor incidencia migratoria.