Todos los puestos fronterizos del país están habilitados durante la Semana Santa en donde el personal del Instituto Guatemalteco de Migración agiliza los controles migratorios. En ese sentido, el flujo migratorio ya registra más de 179 mil personas.
Un ciudadano colombiano, con alerta de terrorismo, fue detectado por el personal del Instituto Guatemalteco de Migración con el uso del sistema biométrico que fue donado por Estados Unidos.
El Director General del Instituto Guatemalteco de Migración, Stuard Rodríguez, oficializó la guía que contiene el procedimiento para aplicar una multa de 3.000 dólares a las aerolíneas por cada pasajero que incumpla con los requisitos de ingreso al país.
El Instituto Guatemalteco de Migración mantiene la atención ágil en los puestos fronterizos para el registro de control migratorio enmarcado en el Plan de contingencia durante la Semana Santa 2024. En ese aspecto, se les recuerda a las personas que saldrán del país durante los próximos días a presentar su pasaporte ante el personal de Migración. El documento debe estar en buen estado y vigente.
El embajador de Estados Unidos, Tobin Bradley, hizo una visita al Aeropuerto Internacional La Aurora -AILA- en la que conoció el proceso migratorio que lidera el Instituto Guatemalteco de Migración, así como el uso del sistema biométrico.
Durante enero y febrero del año en curso, han sido localizados y rechazados 4,819 extranjeros, de los cuales 3,750 son venezolanos, por haber ingresado al país de manera irregular.
El Instituto Guatemalteco de Migración ha inadmitido el ingreso al país de 740 extranjeros, en su mayoría de Colombia, Brasil y Ecuador, durante enero y febrero de este año.
Esta mañana, el personal del Instituto Guatemalteco de Migración inadmitió el ingreso al país a dos ciudadanos de Sudán por haber mostrado documentos falsificados durante el control migratorio. A los sudaneses, de 25 y 19 años, se les informó la inadmisión en el Aeropuerto Internacional La Aurora.
Durante esta madrugada ingresaron 52 personas al Centro de Atención Migratoria para Extranjeros -CAMIEX-, del Instituto Guatemalteco de Migración.
Un estadounidense, de 31 años, fue inadmitido de ingresar al país este martes por el Instituto Guatemalteco de Migración debido a que fue condenado por abuso sexual infantil.