El IGM prioriza la inclusión lingüística en la atención a personas migrantes retornadas
Guatemala, 21 de febrero 2025. El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) ha identificado, a través del Centro de Recepción de personas Guatemaltecas Migrantes Retornadas, que el 54% de connacionales provenientes de Estados Unidos son bilingües, dominando tanto el español como uno de los idiomas mayas, xinca o garífuna.
Entre el 1 de enero y el 19 de febrero del presente año, se registró un alto número de hablantes de los idiomas K’iche’, Mam, Q’eqchi’, Q’anjob’al y Kaqchikel, seguidos por personas que se comunican en Ixil, Chuj, Achi’, Akateko, Popti’ (Jakalteko), Poqomchi’ y Tz’utujil. En menor cantidad, se documentaron hablantes de Awakateko, Chalchiteko, Itzá, Ch’orti’, Xinca, Garífuna, Poqomam y Sakapulteko.
Además, se ha determinado que la mayoría de estas personas provienen de los departamentos de Huehuetenango, Quiché, San Marcos, Alta Verapaz, Quetzaltenango y Totonicapán, regiones con una fuerte presencia de comunidades indígenas.
En los casos donde las personas retornadas solo hablan su idioma materno y no español, el IGM ha coordinado con la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala para garantizar que reciban información clara y asistencia adecuada. Gracias a este esfuerzo, se facilita la atención integral que el IGM y otras instituciones brindan en temas de documentación, salud, protección infantil y reinserción social y laboral.
Con estas acciones, el Instituto Guatemalteco de Migración reafirma su compromiso con la inclusión lingüística y cultural, asegurando que cada persona retornada reciba un trato digno, respetuoso y acorde a su identidad.