Loading

Conoce sobre el Mecanismo de Búsqueda de Personas Migrantes Desaparecidas

Guatemala, 10 de junio de 2025

El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), a través de la Subdirección de Atención y Protección, reafirma su compromiso con la protección y búsqueda de personas guatemaltecas migrantes reportadas como desaparecidas.

Durante el año 2023, el Consejo de Atención y Protección CAP aprobó el Protocolo Interinstitucional de Búsqueda de Personas Reportadas como Desaparecidas a Causa de la Migración.  Se solicitó la actualización del mecanismo, misma que ha sido atendida y validada por la Autoridad Migratoria Nacional durante el año 2025.

En ese contexto, el Instituto Guatemalteco de Migración recibió en el año 2024 un total de 118 reportes de personas migrantes guatemaltecas desaparecidas en su trayecto hacia los Estados Unidos. Durante el año 2025, ya se han reportado 63 nuevos casos.

El Mecanismo de Búsqueda de Personas Migrantes Desaparecidas (MBMD) se encuentra bajo la coordinación de la Subdirección de Atención y Protección, y se desarrolla mediante un procedimiento de nueve pasos, que garantizan una atención integral, con enfoque humanitario y pertinencia cultural.

Pasos del Procedimiento:

1.           Recepción del Reporte

2.           Aviso o Notificación

3.           Entrevista a Familiares

4.           Búsqueda y Localización

5.           Atención Psicosocial

6.           Resultados del Proceso de Búsqueda

7.           Aviso Digno

8.           Proceso de Repatriación

9.           Fin del Procedimiento

Búsqueda y Localización, durante esta etapa, se emplean métodos forenses y biométricos para la identificación de personas. Se contempla la toma de muestras biológicas a los familiares de personas migrantes desaparecidas, las cuales se comparan con bases de datos genéticos en el extranjero.

Además, se utilizan herramientas tecnológicas como huellas dactilares, huellas palmares, reconocimiento del iris, imágenes faciales, entre otros. El MBMD también apoya a los familiares para interponer la denuncia ante el Ministerio Público, en coordinación con el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).

La atención psicosocial constituye un componente clave del proceso. Se brinda acompañamiento emocional con pertinencia cultural, a través de intervenciones interinstitucionales que contribuyen a la reparación digna de las familias, reconociendo su dolor y facilitando espacios de contención emocional.

El aviso digno es un acto respetuoso y sensible, en el que un equipo especializado del MBMD se dirige personalmente a los familiares para informar sobre los resultados del proceso. Esta acción se realiza en compañía de las instituciones involucradas y con el debido respaldo documental, priorizando la empatía, el respeto y la humanidad.

El proceso de búsqueda se mantiene abierto hasta que se logra establecer el paradero de la persona migrante reportada como desaparecida. No se cierra ningún expediente sin antes haber agotado todas las posibilidades de localización e identificación.

El Instituto Guatemalteco de Migración hace un llamado a la población: si tienes un familiar desaparecido en contexto de migración o conoces un caso similar, el IGM puede ayudarte.

Llámanos al 2339-1447 o 2339-1450.