Loading

¿Cómo funcionará el albergue para guatemaltecos retornados en el Parque Erick Barrondo?

Guatemala 22 de febrero de 2025. El Parque Erick Barrondo seguirá funcionando con normalidad, se ha realizado procesos administrativos que permitirán que el Instituto Guatemalteco de Migración use el salón de usos Múltiples del parque para poder brindar alojamiento a las personas guatemaltecas retornadas que no puedan retornar de manera inmediata a sus comunidades de origen y requieran pasar la noche en la ciudad de Guatemala.

El albergue temporal será de uso transitorio, las personas podrán permanecer de 24 a 72 horas, sin embargo, se tiene previsto que las personas migrantes retornadas únicamente pasarán una noche, esto menos de 24 horas según la experiencia en la atención brindada en el Centro de Atención Migratoria ubicado en la zona 5 de la ciudad de Guatemala.

De enero a la fecha, han retornado 5,662 personas guatemaltecas migrantes vía aérea desde México y Estados Unidos, de las cuales únicamente 252 personas han solicitado ser albergadas en el Centro de Atención Migratoria a cargo del IGM; el albergue ha sido una opción, principalmente, en los casos de personas que han retornado en horarios con pocas posibilidades de movilidad al interior del país.

Es importante destacar la implementación del albergue temporal responde a casos excepcionales y se encuentra enmarcada en el “Plan Retorno al Hogar”, promovido por el Gobierno de Guatemala para facilitar la reintegración digna y sostenible de los guatemaltecos que regresan al país. Este albergue temporal es parte de la atención humanitaria prevista en el marco de dicho plan, el cual incluye otras fases enfocadas en la recepción, intermediación laboral y acceso a servicios públicos y programas, para las personas retornadas.

El albergue contará con atención integral como asistencia humanitaria en salud, alimentación, orientación legal y asistencia psicológica a las personas retornadas, en colaboración con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y otras entidades.

La migración es un fenómeno multidimensional que requiere respuestas humanitarias integrales basadas en el respeto y la dignidad de cada persona.

El Instituto Guatemalteco de Migración agradece el apoyo de la ciudadanía, instituciones y empresas que se han solidarizado con las personas migrantes guatemaltecas retornadas y reitera su compromiso con una gestión migratoria responsable, centrada en el bienestar de las y los guatemaltecos.