Primeros Guatemaltecos Migrantes Retornados atendidos en el Centro de Atención y Registro
Guatemala, 5 de junio de 2025/ Con el firme compromiso de brindar una atención más humana, digna y diferenciada a los guatemaltecos que retornan al país, el martes entró en funcionamiento el Centro de Atención y Registro de Personas Guatemaltecas Migrantes Retornadas (CAR), que en su primer día de operaciones dio la bienvenida a 30 connacionales que voluntariamente accedieron a ser trasladados al nuevo espacio de atención integral.
En el CAR, los connacionales accedieron a servicios esenciales e integrales iniciando con alimentación, atención médica y psicosocial; para posteriormente iniciar con realizar una entrevista a profundidad, el IGM escucha a las personas migrantes e identifica sus necesidades y capacidades para orientarles de manera oportuna y así brindar atención diferenciada según las particularidades de cada caso.
Además de la asistencia, los retornados son recibidos en un ambiente cálido, donde fueron recibidos con alimentos calientes mientras eran acompañados por las melodías tradicionales de marimba. También se les proporcionó información clave sobre:
• Paradas de buses y rutas de transporte público,
• Servicios que se les ofrecen en el centro,
• Posibles oportunidades laborales disponibles gracias a la colaboración con distintas empresas privadas.
Una vez finalizada la atención en el centro, se facilitó el traslado hacia distintas terminales de buses para que pudieran continuar su retorno hacia sus comunidades de origen. En los casos en que se requiera, el CAR ofrece también opciones de albergue temporal, en atención a las circunstancias personales de cada retornado.
El primer grupo de personas retornadas atendidas fueron al centro de forma voluntaria, destacando así el enfoque respetuoso de derechos humanos que guía esta iniciativa.
Con esta acción, el Instituto Guatemalteco de Migración reafirma su compromiso con una gestión migratoria basada en la dignidad humana, la coordinación interinstitucional y la reintegración efectiva, en consonancia con los principios de protección y asistencia que el Estado de Guatemala debe garantizar a sus ciudadanos en situación de retorno.