Instituto Guatemalteco de Migración avanzan en la implementación de la Política Migratoria 2026 a través de mesas de trabajo interinstitucionales
Guatemala, 09 de abril de 2025. Con la participación de diversas instituciones, el Instituto Guatemalteco de Migración -IGM- lideró una serie de mesas de trabajo interinstitucionales orientadas a la planificación y ejecución de acciones en el marco de la Política Migratoria 2026. Durante siete jornadas de trabajo se abordaron ejes estratégicos fundamentales para fortalecer la gobernanza migratoria en Guatemala.
A lo largo de estas jornadas, se contó con la participación de representantes de más de 40 instituciones, quienes trabajaron en la identificación de prioridades y acciones concretas para la implementación de la Política Migratoria. Las reuniones estuvieron enfocadas en cuatro ejes estratégicos:
• Eje 1: Asistencia, atención y protección especializada a niñas, niños y adolescentes migrantes, gestión integral del riesgo para migrantes, retorno digno y seguro, y capacitación en derechos humanos.
• Eje 2: Integración socioeconómica de migrantes, acceso a empleo decente, regularización migratoria y acceso a la salud integral.
• Eje 3: Mejora en los servicios migratorios, fortalecimiento de la seguridad fronteriza y optimización de la recopilación y difusión de datos migratorios.
• Eje 4: Fortalecimiento del vínculo con la diáspora guatemalteca y la inclusión de la migración en estrategias de desarrollo local y nacional.
Desarrollo de las mesas de trabajo:
El 21 de marzo, las discusiones se centraron en la protección de niños, niñas y adolescentes migrantes, con especial énfasis en aquellos no acompañados.
El 24 de marzo, los participantes abordaron la gestión de riesgos para la población migrante, el fortalecimiento de mecanismos de retorno seguro y la sensibilización sobre derechos humanos.
El 25 de marzo, las mesas de trabajo se enfocaron en la integración económica, social y cultural de las personas migrantes, así como en la necesidad de fortalecer la gestión interinstitucional en los puestos fronterizos.
El 26 de marzo, se discutió la importancia de mejorar la recopilación y difusión de información migratoria y la incorporación de la migración en políticas de desarrollo a nivel local y nacional.
El 27 de marzo, se analizaron estrategias para garantizar el derecho al voto de los guatemaltecos en el extranjero, el acceso a servicios de salud para personas migrantes y retornadas, y el fortalecimiento de la relación entre la diáspora y Guatemala.
La mesa del trabajo del 28 de marzo, se retomaron los temas de derechos políticos de los migrantes y acceso a la salud, concluyendo con el fortalecimiento de la capacidad institucional del Estado en materia migratoria.
Con estas acciones el Instituto Guatemalteco de Migración y las instituciones participantes reafirmaron su compromiso con el desarrollo de una política migratoria integral y sostenible, que garantice la protección de los derechos de las personas migrantes y favorezca su integración en la sociedad.