Gobierno de Guatemala propicia la participación del Sector Privado en la generación de empleo para guatemaltecos retornados
Guatemala 20 de febrero de 2025. Con el objetivo de exponer el Plan Retorno al Hogar para la integración y reintegración sostenible, en su componente laboral, este día la Vicepresidenta Dra. Karin Herrera y el Director del Instituto Guatemalteco de Migración, Lic. Alfredo Danilo Rivera convocaron a una reunión de alto nivel con diversos representantes del sector empresarial.
La cita tuvo lugar en el Palacio Nacional de la Cultura donde fue presentada la ruta de acción denominada “Intermediación Laboral para Migrantes Retornados”, para la implementación de este plan prioritario del Gobierno de Guatemala.
Uno de los ejes fundamentales del Plan Retorno al Hogar es la intermediación laboral entre el gobierno y el sector privado, con la finalidad de generar oportunidades de empleo digno y sostenible para quienes retornan al país.
La Vicemandataria resaltó que “Debido al impacto que tienen las migraciones para Guatemala, siendo lugar de origen, destino y tránsito de flujos migratorios, es necesario abordar la situación como un asunto de país, con voluntad y solidaridad. Es ahí donde el sector privado puede desempeñar un papel vital para contribuir con dos grandes objetivos que debemos trazarnos: en primer lugar, promover oportunidades para la reintegración social y económica de los migrantes retornados”.
Durante la presentación de esta ruta de acción, el Director del Instituto Guatemalteco de Migración indicó cuáles son las profesiones y oficios identificados; entre los que destacan administradores, agricultores, constructores, pilotos, amas de casa, entre otros. Asimismo se hizo público el manifiesto de interés, el cual consiste en el llenado de un formulario dirigido a las empresas dispuestas a proporcionar una oportunidad laboral para las personas migrantes retornadas.
La Unidad de Protección y Reintegración de Migrantes Retornados del IGM, se pondrá en contacto las y los empresarios para completar de manera personalizada los detalles técnicos sobre los perfiles que su empresa busca, su ubicación geográfica y cómo conectar el talento con oportunidades.
La intermediación laboral es clave para facilitar el acceso de las personas migrantes retornadas al mercado laboral formal, brindándoles herramientas y oportunidades que permitan su estabilidad económica y social. A través de alianzas con empresas y programas de capacitación, se busca fortalecer sus habilidades y adaptarlas a la demanda del sector productivo nacional.
El compromiso del Gobierno del Presidente Dr. Bernardo Arévalo y la Vicepresidenta Dra. Karin Herrera se refleja en la creación de mecanismos de vinculación entre empleadores y trabajadores, en el marco de la implementación de la Política Migratoria, incentivando la contratación de personas guatemaltecas retornadas. Además, se fomenta la inversión en sectores estratégicos que generen empleo y desarrollo económico en el país.