Comunicadores del Consejo de Atención y Protección Planifican acciones en materia migratoria
Guatemala 13 de marzo del 2025. El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) continúa trabajando en mejorar la atención integral a personas guatemaltecas migrantes retornadas desde México y Estados Unidos mediante el Plan Retorno al Hogar, una iniciativa del Gobierno del presidente Bernardo Arévalo y Karin Herrera. Durante una reciente reunión de comunicadores de las instituciones que conforman el Consejo de Atención y Protección (CAP), se alcanzaron importantes acuerdos para socializar este plan y sus resultados.
La mesa de trabajo planificó la próxima ExpoCAP, con la cual se busca promover alternativas para una migración segura, ordenada y regular, brindando a la ciudadanía información esencial para una movilidad humana responsable y consciente de los riesgos de la migración irregular.
El evento se llevará a cabo en el departamento de Huehuetenango del 26 al 27 de abril. Al acercarse a las comunidades la ExpoCAP también ofrecerá los servicios y programas de gobierno como una oportunidad para los pobladores de la región con el objetivo de promover alternativas seguras a la migración.
En la ExpoCAP se brindará información acerca del Plan Retorno al Hogar, destacando el compromiso del CAP con garantizar un retorno digno y seguro como una pieza clave en la estrategia interinstitucional para reintegración social de este sector vulnerable.
El CAP, es presidido por el Instituto Guatemalteco de Migración y conformado por 12 instituciones mandatadas en el Código de Migración como el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Educación, Trabajo y Previsión Social, Gobernación, Relaciones Exteriores, Economía y Desarrollo Social, la Procuraduría General de la Nación, la Secretaría de Bienestar Social, la Procuraduría de los Derechos Humanos, y el Consejo Nacional de Atención al Migrante.
Como invitados participan la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente, la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional, la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas, y la Secretaría Ejecutiva de la Comisión contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas.
Con estas acciones, el Consejo de Atención y Protección fortalece la atención a las personas migrantes y contribuye a la protección de sus derechos fundamentales, principalmente de los grupos en mayor vulnerabilidad.